viernes, 22 de febrero de 2013

CAÑARTE

La Asociación Musical “Fuera de Tono” de La Puebla de Híjar (Teruel), organiza en esta localidad (desde el año 2007) unas Jornadas bianuales en torno a la Caña Musical, ARUNDO DONAX.


Junto a pasacalles, talleres y conciertos, se realiza una exposición que tiene a la caña como protagonista, ese material natural que forma parte de nuestro paisaje. En las dos primeras ediciones (2007 y 2009) estuvieron dedicadas a instrumentos musicales; en la tercera edición (2011) estuvo en relación con la artesanía; y en esta edición, está dedicada a la creación artística con caña.

Aquí, información sobre la exposición.

En mi propuesta, me apetecía aunar caña y música. De ahí este flautista… de cuento:





miércoles, 20 de febrero de 2013

FIVE Magazine

Ha visto la luz la nueva revista FIVE, el magazine que reúne por primera vez a cinco de las pequeñas cabeceras que empiezan a hacerse notar entre los grandes medios de comunicación: Yorokobu, Diario Kafka, Naukas, Politikon, y Jot Down Magazine.
Y cinco ilustradores hemos hecho las portadillas de cada una de las secciones: Javier Zabala, Pablo Amargo, Sonia Pulido, Javier Olivares y yo. 

La ilustración de portada es de Oriol Malet.


256 páginas sin un solo anuncio publicitario. En FIVE encontrarás cultura, ciencia, tendencias, política, economía y deportes.
Me propusieron ilustrar la sección de política y esto salió…



martes, 12 de febrero de 2013

Seis Leones… y cuarenta niños.

Aquel circo tenía seis leones africanos. 

…se escaparon del circo, una noche en la que la luna era grande y amarilla. 

De un zarpazo, el cabecilla de los leones, arrancó el candado. Adiós cierre. La puerta abierta. De par en par. 

Sólo se escaparon los leones, los seis. En fila india. Sin hacer ruido, sin rugir. Salieron del recinto ferial. 

Atravesaron un estado, otro reino, un mar en calma, un mar embravecido… 

Pero los leones no cruzaron el río, sabían que estaba lleno de cocodrilos de ojos casi juntos. Amenazantes. 

Así que siguieron caminando paralelos al gran río hasta que encontraron un puente. Un puente de madera, destartalado. Faltaban tablones.
Era peligroso atravesarlo, pero lo hicieron.

Mil gracias a los niños de Infantil del C.P. Parque Europa de Utebo y a sus profesoras Concha y Pilar.

miércoles, 6 de febrero de 2013

SinPretensiones en “Por amor al arte”.

Por amor al arte (Aragón tv) descubre el trabajo realizado por la editorial aragonesa SinPretensiones, recientemente puesta en marcha y dedicada a la publicación de libros ilustrados.

Puedes ver aquí el reportaje, a partir del minuto 7.


viernes, 1 de febrero de 2013

Patria Común llega a Madrid.

La exposición Patria Común. Delibes Ilustrado, puede visitarse del 5 de febrero al 31 de marzo en Madrid, en el Museo ABC de dibujo e ilustración

Hace algún tiempo, hablé aquí sobre la muestra




domingo, 27 de enero de 2013

SinPretensiones en Radio 3

El sábado 26 de enero, estuvimos en el programa La hora del bocadillo dirigido y presentado por Laura Barrachina.
Es un nuevo espacio dedicado al cómic y la ilustración.

Si queréis escuchar la entrevista con sinPretensiones, Noemí Villamuza, librería Akira y más cosas, aquí está el podcast.
A partir del minuto 35 Ana, Daniel, Alberto y Chiver.



sábado, 26 de enero de 2013

Un perro

“Un perro” es el libro que he ilustrado para el proyecto de autoedición SinPretensiones.
Es un álbum ilustrado, el tercero que realizo con textos de Daniel Nesquens.


La historia que cuenta transcurre en la calle, por lo que pensé que lo primero era salir, libreta en mano, a observar lo que allí había.
Todavía lo sigo haciendo, todas las tardes voy a una cafetería y dibujo lo que pasa dentro y fuera del local.
Lo tomo como un ejercicio de observación. Las personas que pasean por la calle, sobre todo en invierno, andan muy rápido (las veo apenas unos segundos), por lo que debo quedarme con lo esencial. Por esto, también es un ejercicio de simplificación.





Leyendo el texto de Daniel, vi que los protagonistas de la historia eran tres: el perro, la señora que pasea con el perro y el cielo, ya que todo sucede un día de lluvia. Decidí apostar por un juego alterno de planos: perro+gente+edificios/cielo (animales+personas+cosas).









En una conferencia en IlustraTour 2011, Uri Shulevitz dijo algo así:
“La imagen más importante de un libro ilustrado es aquella que no se ve”.
En cierto modo, esto es lo que buscaba partiendo las imágenes: más que enseñar, sugerir.


El texto y la imagen se entrelazan. A veces se distancian, otras se mezclan, otras se contradicen.
Esa era la intención.

En un momento dado, en el libro, se produce un encuentro. A partir de ahí, también hay un encuentro de planos.

Durante la realización de los originales y de una formas aleatoria, fui introduciendo por las páginas guiños a personajes de la cultura franco/belga: cine, literatura, arte, cómic… desde la misma portada, con un guiño al cartel que realizó Cassandre para Dubonnet. Esta publicidad todavía puede verse por calles de poblaciones francesas. 

Dubo (duda), el hombre mira su vaso inciertamente; Du bon (algo bueno), el hombre prueba la bebida y Dubonnet, el producto se identifica a medida que la bebida se llena.

Si no probamos, siempre nos quedará la duda.