viernes, 10 de agosto de 2007

Comunicar

He acabo en estos días un pequeño trabajo del que me siento muy satisfecho por varios motivos:
El encargo era claro, representar en una imagen los siguientes conceptos:
-Deporte para todos y para todas las edades.
-El deporte une, es una actividad integradora.
-Gran oferta de actividades deportivas.
Hacer una ilustración sugerente o conceptual no sirve de nada si el receptor no entiende el mensaje: ¿Qué queremos transmitir y a quién? Hay que comunicar. No debemos olvidarlo, es un encargo con un fin.

Con estas pautas sobre la mesa, tenía clara la imagen que quería realizar: varios personajes (deportistas) interactuando entre ellos.
Dando vueltas a la composición, me apetecía hacer un juego con los balones, pelotas, bolos…. poniéndolos de mayor a menor tamaño (círculos negros). Los círculos rojos representan el lugar donde luego iba a dibujar las cabezas de los personajes.
Una vez hecha la composición, me apetecía que la ilustración fuese sencilla.

Me alegra que la gente esté viendo lo que yo quería representar y lo mas importante, lo que me pidió el cliente. Puedes llevarte un trabajo a tu terreno sin traicionar el encargo, eso intenta el buzo en cada inmersión.

martes, 7 de agosto de 2007

5. “Los trazos son trazos y los colores son colores. Sobre un fondo negro... ¿qué otras cosas se pueden hacer?”

Jesús ha conseguido otro huevo/gallina (gracias amigo) y una vez más esta un cartel de las hogueras de San Juan por el medio, que cruz.
En este caso el buzo no escribe nada, simplemente pega parte de las noticias que ha generado este tema y que cada uno saque sus conclusiones.

1.Periódico El Norte de Castilla, miércoles 27 de Junio de 2007
UNA RECREACIÓN DE PUENTECILLAS BAJO LOS FUEGOS ARTIFICIALES ANUNCIARÁ SAN ANTOLÍN.
«He buscado un fondo negro, porque quería que resaltarán los colores de los fuegos artificiales. Son colores muy vivos, con mucha fuerza, muy intensos y que le dan mucha viveza al cartel», explicaba ayer la ganadora del concurso del cartel anunciador de San Antolín, una joven palentina de 21 años que estudia Diseño Gráfico Multimedia en Valladolid.

2.Periódico El Norte de Castilla, miércoles 25 de Julio de 2007
«MI CARTEL NO ES UNA COPIA Y CADA CUAL QUE PIENSE LO QUE QUIERA»
La alegría de Amaya Méndez tras conocer que el diseño que había presentado al concurso de carteles convocado por el Ayuntamiento de Palencia había sido el escogido para anunciar las fiestas de San Antolín apenas duró unos días. Durante la primera semana del mes de julio, surgieron algunos comentarios que apuntaban a que el cartel seleccionado era una copia del presentado en el 2005 para las fiestas de San Juan de Alicante. Aunque la autora ha querido mantenerse al margen de la polémica, asegura que siente que se está dañando su honor.
-¿Cuáles son sus sentimientos con respecto a las acusaciones de copia que se han vertido sobre usted durante estos días?
-Me siento agraviada, ya que es una cuestión que hiere mi honor.”
-Las similitudes entre su creación y la de Martín Forés (autor del cartel de Alicante) son evidentes, ya que existen sospechosas semejanzas en los trazos y colores empleados...
-Los trazos son trazos y los colores son colores. Sobre un fondo negro... ¿qué otras cosas se pueden hacer?
-Sin embargo, los trazos son casi idénticos y los colores que usted ha utilizado son los mismos que en su día utilizó el ganador del cartel de Alicante...
-Esto responde a una cuestión de tendencias; si ahora se llevan las florituras, pues los diseñadores las utilizamos para nuestras creaciones...

3.Periódico La Verdad, sábado 28 de Julio de 2007
EL AUTOR DEL IMPRESO DE MIRANDA DEL EBRO, SEGUNDO DENUNCIANTE DE AMAYA
Amaya Méndez aseguró que tenía varios diseños confeccionados y que, por ello, no sabía cual presentar. Algo que pone en duda Martín Forés Sanz, autor del cartel de las Hogueras del 2006, quien mostró su disconformidad ante la actitud del ayuntamiento palentino de no retirar el cartel fruto de un plagio.
A esta queja se le suma la del autor del cartel de las fiestas de Miranda del Ebro que, ante las publicaciones en los medios de comunicación, se dio cuenta de que parte de su cartel premiado también había sido plagiado.
En esta ocasión ya no son los trazos ni los colores, sino el puente que figura bajo la
cascada de fuegos multicolor. La perspectiva es idéntica, lo que sí hay de diferente es la trayectoria. Esta vez nace del extremo izquierdo para terminar en el derecho, el resto es un calco, pues hasta las irregularidades, de la parte superior del puente, se asemejan.

martes, 24 de julio de 2007

Marcapáginas

He tenido la oportunidad de ilustrar varios, aunque la mayoría son otros diseños (generalmente carteles) adaptados a este formato. El marcapáginas (marcalibros, punto de libro, punto de lectura…) es un soporte que funciona muy bien, me gusta guardar todos los que veo.
Los niños de Ballobar me regalaron uno muy bonito con plástico y todo. Si la esencia del diseño es que sea funcional, en mi condición de buzo, agradezco el detalle del plastificado. Es el mejor marcapáginas de mi colección.

miércoles, 18 de julio de 2007

Caricaturas.

Estos días de Tour de Francia me acuerdo de la época dorada de Miguel Indurain.
Aunque no me gusta hacer caricaturas, lo que tiene ilustrar en prensa es que, tarde o temprano te toca hacer alguna y en aquellos años me harté de dibujar "induraines" (he perdido la cuenta, fueron cinco tours).
El año pasado, con motivo del 30 aniversario del Grupo Z, realicé el último (el de abajo), … ilustrando un texto del propio Indurain!! que cosas. El de arriba tiene 7 años.

jueves, 12 de julio de 2007

Los Cármenes.

Hace unos años, Fernando me pidió que diseñara la carátula del cd que estaban preparando Los Cármenes (pop/rock latino, mas o menos). Me dio una maqueta con los temas y me comentó dos cosas: les gustaba el ambiente marinero y querían que, de algún modo, quedara reflejado eso en la ilustración. Por otro lado, preferían que los colores de la ilustración fuesen fríos, les daba miedo que el hecho de utilizar una ilustración resultara un poco blando (prejuicios) y con esos tonos mitigarlo un poco… pero me gustaba, es una gama de colores que utilizo mucho.
La metodología de trabajo fue la de siempre, primero me familiaricé con el tema y sobre todo con las canciones del grupo. Mientras hacía cosas por casa, de fondo sonaban las canciones y hacía anotaciones de todo lo que escuchaba y me sugería, la famosa "lluvia de ideas".
Enseguida lo tuve claro, la imagen de la portada representaría una taberna de puerto marinero, con esos personajes típicos/tópicos que las habitan (y que también aparecen en las canciones del grupo).
Los primeros bocetos los hice con ordenador, me resulta muy cómodo para distribuir espacios, crear las composiciones. Las ilustraciones las realicé a mano y luego, para el color, utilicé de nuevo el ordenador. Lo bueno de conocer varias técnicas es la posibilidad que tienes de utilizarlas y combinarlas según veas.



Una de las peculiaridades (entre otras) de la ilustración, es que tienes que adaptarte al soporte en que va a ser impresa. No es una limitación, es un condicionante y en muchos casos incluso nos permite jugar con eso. El cd es un soporte pequeño y manejable (se puede girar), no es como un cuadro. Me parecía curioso que la imagen se pueda ver hacia arriba, hacia abajo, de lado…

En este caso y viendo el resultado final (portada, contraportada e interior), el color es medio diseño.

lunes, 9 de julio de 2007

Fiestas de Teruel

Hace unos años tuve que hacer una ilustración sobre las fiestas de Teruel.
El sábado estaba zapeando, vi a los peñistas colocando el pañuelo al Torico (acto mas popular de las fiestas) y me acordé de ese dibujo.
Las fiestas de Teruel siempre quedan eclipsadas por los Sanfermines, pero no tienen nada que envidiarles. Con similar atuendo (traje blanco y pañuelo rojo) el espíritu es el mismo: mucha bebida y buena comida para pasar una semana de fiesta sin control.
Hoy la traca pondrá el broche final a las fiestas.
Teruel está viva …y en fiestas más.

lunes, 2 de julio de 2007

Ilustración en prensa (y II).

Ésta es la ilustración que salió ayer publicada en el periódico. Después de unos cincuenta dibujos en esta sección (política regional …nada menos), ya he utilizado todo tipo de recursos: logotipos de los partidos, banderas, caricaturas, mapa de Aragón… Prefiero quedarme con la esencia del texto y realizar la ilustración, en este caso la idea ascendente/descendente (el sube y baja). El ascensor de lujo, cada uno que lo interprete como quiera.