viernes, 9 de noviembre de 2007

Un taller para todos.

Alberto Gamón y el buzo, impartimos un taller de ilustración en la Sierra de Gredos (a 80 kilómetros de Madrid) dentro del proyecto ILUSTRARTE.
No es un taller para profesionales y saber dibujar no es un requisito necesario para asistir.
Ilustrar es mucho más que dibujar. Cualquier persona, con o sin formación artística, puede disfrutar de esta experiencia.
En este taller, vamos a trabajar, además de una visión práctica, algo más importante: el poder de la imaginación, descubrir tu capacidad creadora , y en definitiva, a transformar tu interés, tu afición, en una pasión: la ilustración.
Será el fin de semana del 30 noviembre al 2 de diciembre en Cebreros (Ávila).
Si te interesa, puedes consultar el programa y las tarifas en la web de Ilustrarte.
Una forma distinta de pasar un buen fin de semana.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

cartel A la sombra del Baobab.

Este trabajo debería de haber sido “el dibujo del mes” de octubre, lo realicé hace un par de semanas.
Es el cartel para el IV Ciclo de narración oral intercultural en Aragón, que lleva por nombre “A la sombra del Baobab”. Un proyecto gestado y coordinado en sus comienzos por Pantalia (Sergio Lairla y Ana G. Lartitegui).
Como escribe en el folleto Boniface Ofogo, uno de los oradores de este año:
“En los pueblos de África, es habitual encontrar un árbol centenario entre las cabañas. Este árbol da sombra a la población. A la vez, es el lugar donde los aldeanos se reúnen, por grupos de edad, para dar rienda suelta a la conversación. A la sombra del árbol de la palabra, también se cuentan cuentos y leyendas”.

Me apetecía jugar con las sombras. Es curioso que en los carteles de las tres ediciones anteriores ningún ilustrador decidiera utilizar este recurso.
Pensé que la sombra estilizada de un pastor puede asemejarse a la imagen de otro pastor, un pastor africano. Dos culturas unidas.Como la sombra es la imagen principal del cartel, decidí voltear la ilustración.

martes, 23 de octubre de 2007

Lo que dio de sí el verano (III).

Este verano he colaborado en un proyecto colectivo. Uno de esos que , en teoría, se hacen para disfrutar.
La propuesta era crear conjuntamente un abecedario.
Como decía el texto de la convocatoria: “A cada uno de los participantes le ha correspondido una letra por sorteo. Deberá investigar y dar volumen a su letra, representarla en tres dimensiones. Hará “carne” el verbo. Rediseñar las letras, fabricarlas dándoles vida propia... la letra podrá aparecer sola o enmarcada en un universo personal. No hay límite en las medidas o materiales, mas allá de que el resultado sea portátil y susceptible de exponer (el resultado escultórico se conservará para posibles muestras públicas).
Cada uno entregará una imagen digital de su escultura tipográfica correspondiente y con el abecedario, publicaremos un libro en la colección Libérrimos del estudio Versus”. El volumen estará acompañado de textos escritos por el polígrafo y cantante Sergio Algora.

La lista de participantes es extensa: Miguel Ángel Pérez Arteaga, Alberto Salas, José Luis Viñola, Miguel Añaños / Cristina Castañ, Ernesto Sarasa, Ana Baquedano, Carmen Molinero, Teresa de la Cal, Carlos Muñoz, Emilio Amella, Oscar Gárces, Isidro Ferrer, José Luis Lizano, Jesús Cisneros, Javier Solchada, Oscar Sanmartín, Javier Almalé, Fernando Lasheras, Nacho Bolea, Ricardo Polo, José Antonio Carretero, Nieves Alonso… el grupo lo componen 30 personas.
Casi todos tienen relación con las artes gráficas: ilustradores, fotógrafos, diseñadores… y algún pintor-escultor.

Pondría como excusa (y es cierto) un verano a tope de trabajo (fines de semana incluido), pero la verdad es que la tridimensionalidad se me atragantó.
Estuve varias veces en una droguería mirando todo lo que tenían: tornillos, ruedas, lámparas, maceteros, básculas, enchufes, bombillas, poleas, alambres …me decidí por unos corchos circulares ya que la letra que me había correspondido era la O, "O de Gamón" (suena a nombre de perfume).

Varios bocetos.

Me comprometí y tenía que enviar mi colaboración. Como he dicho, se me atragantó el proyecto y el hecho de enviar algo ya era un triunfo (mas bien un alivio).

O de Gamón.

viernes, 5 de octubre de 2007

ILUSTRARTE ya es una realidad.

Hace unos meses, hablé en este blog del proyecto Ilustrarte. Como dicen en la web sus creadores, los ilustradores Nati Rodríguez y Rafa Vivas: “ILUSTRARTE es una escuela de ilustración de libros infantiles. Pero no es una escuela convencional: las clases no se imparten en aulas, no es necesario comprometer horas de asistencia durante meses y la experiencia que obtendrás en nuestros cursos va más allá del mero aprendizaje de técnicas.
Por eso, saber dibujar no es un requisito necesario para realizar un taller ILUSTRARTE. Ilustrar es mucho más que dibujar. Cualquier persona, con o sin formación artística, puede disfrutar de esta experiencia.
En nuestros talleres, ya sean de semana o fin de semana, nuestro equipo de profesionales se vuelca en transmitirte, además de una visión práctica, algo más importante: el poder de la imaginación, descubrir tu capacidad creadora , y en definitiva, a transformar tu interés, tu afición, en una pasión: la ilustración de libros infantiles.”
El equipo, además de Nati y Rafa, está formado por: Antonio Santos, Claudia Ranucci, Emilio Urberuaga, Patricia Garrido, Rosa Osuna …y servidor, el buzo. Ya se puede visitar la web, para completar información y poder ver el calendario de cursos.
Ilustrarte, un proyecto lleno de ilusión, ya es una realidad.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Lo que dio de sí el verano (I)

A principios de verano, Rosa Tabernero (co-directora de las Jornadas Universitarias de Literatura Infantil y juvenil en Aragón), me pidió una colaboración para el Libro de Actas de las jornadas de 2006. 4 ilustraciones para un cuento de Antón Castro. El libro todavía está pendiente de publicación.
La ayuda e implicación de Mónica en este trabajo fue decisiva, … mil gracias.
En unas horas me voy a Albarracín, al I Curso internacional de ilustración y diseño gráfico que dirigen Grassa Toro e Isidro Ferrer. Los ponentes son Arnal Ballester, Pep Carrió, Alejandro Magallanes, Peret, Giorgio Pesce y Raúl. Como un goteo me voy enterando de quienes van a ser mis compañeros de curso: Los Batidora de ideas, Jesús Cisneros, Fernando Laceras, Alberto (el Hormiga), Álvaro Ortiz, Antonio Santos, Ana Lóbez… y así hasta 110 participantes!!. Muchos alicientes para pasar unos días enriquecedores. Ya iré contando.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Exposición Adivina, adivinanza. 20 acertijos de cara y cruz.

Tenía intención de colgar este trabajo hace un par de meses, cuando hice una escapada al Pirineo.
Suelo ir todos los años a Sallent de Gállego (Valle de Tena, Huesca) coincidiendo con el Festival Pirineos Sur. Uno de los atractivos de este festival, son los conciertos de música en el anfiteatro natural que hay junto al pueblo de Lanuza, en un escenario instalado sobre el Pantano de Lanuza. Un pantano que obligó a sus habitantes a abandonar el pueblo, situación que sufrieron muchos pueblos aragoneses con la llegada de las inundaciones de los pantanos.
El periodista Roberto Miranda, reflejaba muy bien en su libro “Aragón tal como viene” el drama que vivieron algunas de estas personas, en especial las de mayor edad.Hace aproximadamente un año, se realizó una exposición en Huesca dentro del programa de actos de las II Jornadas Universitarias de Literatura Infantil y juvenil en Aragón 2006 cuyo título era “Adivina, adivinanza. 20 acertijos de cara y cruz”.
El tema de las jornadas era “Literatura infantil y compromiso. Fronteras (in)debidas”.
Coordinada por Ana Lartitegui (Pantalia), nos propusieron a varios dibujantes ilustrar una adivinanza con dos imágenes, dos soluciones distintas. Por un lado la respuesta al acertijo y por el otro una representación mas personal, desafiante, poética, irónica… cada autor eligió su modo de implicación. El resultado fue muy atractivo, por la variedad de las propuestas.
Todavía hoy está funcionando la exposición, actualmente por la Comunidad de Madrid.

En próximos fechas saldrá a la venta un libro que recoge este trabajo, acompañando a cada adivinanza un (excelente) texto de Sergio Lairla. Cuando sepa algo mas sobre la edición del libro lo cuento en el blog.

Para mi propuesta, elegí la adivinanza:
“En el campo fui nacida;
en el campo me alimento;
donde quiera que me lleven
es para saña y tormento”.
La adivinanza se refiere a “la leña”, pero para mi también es el desarraigo forzoso.Aprovechando una de esas excursiones a Lanuza, decidí que mi trabajo lo iba a realizar con la técnica del collage, utilizando fotos que hice allí.

Desde hace unos años, están rehabilitando muchas casas en Lanuza …y que siga siendo así, creciendo.

viernes, 31 de agosto de 2007

Ilusiones

Mónica y yo abrimos una cuenta en un banco. La típica cuenta compartida donde una parejita deposita dinero, pero también ilusiones (reconozco que ver en la primera página de la libreta nuestros nombres juntos, por primera vez, me hizo ilusión).
A pesar de todo, la cancelamos hace unos días por unas comisión de mantenimiento muy desproporcionadas (no teníamos ni una tarjeta). Como dice un amigo: ¿Comisión de mantenimiento? ¿La lavan? ¿La pintan?… en fin, no voy a descubrir nada nuevo sobre los bancos, ni diré que este sea peor que el resto.
El caso es que cuando te diriges a cancelar la cuenta, vas con la predisposición a que algo no te guste de la entidad (o de la sucursal) para salir diciendo “Si ya hecho bien desvinculándome de este banco” y no tardé mucho tiempo en encontrar un motivo. Mientras esperaba mi turno observaba unos carteles, de esos que suelen tener los bancos: “Le regalamos una vajilla de 300 piezas por ingresar x dinero” “Sorteamos entre nuestros clientes un viaje a la perla del Adriático”… y de pronto vi un cartel que decía: “Dale un Crédito Cero a tus ilusiones” ¿¿A mis ilusiones??
A veces, en publicidad, llevar una slogan al campo de la ambigüedad (y en un sector tan susceptible como éste todavía más) puede ser peligroso. El producto que venden es un crédito sin gastos ni comisiones (crédito cero) pero en una primera lectura parece otra cosa.