Este dibujo tiene ya un par de meses, lo realicé para la feria del libro infantil de Zaragoza.
A pesar del esfuerzo que me supuso realizar este trabajo (pasó de todo pero …en fin), luego me ha dado muchas satisfacciones. Es el tercer año que realizo este trabajo y al igual que el año pasado, la feria tiene un tema central. El de este año era reivindicar los personajes clásicos de la literatura infantil: Caperucita y el lobo, el soldadito de plomo, los tres cerditos, Blancanieves…
La feria también tiene un lema, en este caso era "Siempre contigo" en alusión al tema.
La forma de plantear este trabajo (reconozco que me pareció muy sugerente el tema desde el primer momento), fue la que suelo hacer siempre:
1. Documentarme sobre el tema. Listados de cuentos y personajes.
2. Después de descartar varias opciones, tenía clara la idea: Un niño/a lee a la sombra de un árbol muy vivo. Me gustaba las lecturas que podía tener esta imagen:
-La niña está arropada por el árbol, por los personajes.
-La niña lee y tiene a los personaje sobre su cabeza, como si viéramos su imaginación.
-A la idea del árbol llegué después de desarrollar la posibilidad de que el elemento principal del cartel fuera un bosque (se le puede considerar un"personaje" más en la imaginería de los cuentos tradicionales). El árbol en este caso también puede serlo.
3.La fumada: rizando el rizo, se puede decir que, puesto que el papel sale de los árboles, sería curioso ver que todo está ahi ya antes incluso de cortar la madera... he avisado, era la fumada.
Sabía desde el primer momento que era una imagen con cabos sueltos, pero era parte de la gracia del cartel, que se volviera a mirar para descubrir a los personajes. Tendemos a subestimar la capacidad de atención de los niños, pero como he podido comprobar en talleres, son receptivos, lo quieren saber todo y si tienen dudas preguntan.
Lo mejor de este trabajo ha sido que creí en mi propuesta desde el primer momento, incluso estaba dispuesto a defenderla con todas las consecuencias, al final salió todo bien.
Parte del proceso de trabajo: